Todas nuestras entrevistas son muy especiales, pero la de hoy os gustará especialmente. ¿Escribís varios géneros literarios? ¿Autopublicáis y tenéis problemas a la hora de encontrar quién pueda haceros una buena portada sin que tengáis que empeñar un riñón? Acompañadnos en esta entrevista en la que Roma García nos hablará de sus experiencia, inspiración y, por supuesto, ¡sus libros!
Busco Editorial: Si te parece bien, a nosotros nos gusta empezar las entrevistas de autor preguntando por los inicios, así que ahí vamos: ¿cómo empezó tu carrera de escritora y por qué decidiste dedicarte a ello? ¿Qué fue lo que te impulsó a escribir?
BE: Sabemos que también realizas portadas por encargo, y nos gustaría preguntarte sobre ello, pero en otra pregunta (para dejar con ganas a los lectores). Cuéntanos, por favor, ¿qué te inspira a la hora de crear tus historias? ¿Eres escritora mapa o brújula? ¿Te gusta escribir en silencio o con música? En fin, sabemos que respondes a muchas de estas preguntas en tu página, pero nos gustaría dejarlo aquí reflejado. ¿Nos contarías cómo es tu proceso creativo?
RG: La inspiración me viene sola, a pesar de que hay veces que mediante fotos o canciones se me vienen a la cabeza diferentes historias que quiero crear, y lo hago. Para ello hago más uso de la brújula, aunque siempre tengo una idea de lo que quiero que pase como base, me dejo guiar y no planeo nunca lo que voy a escribir. Me gusta hacerlo tanto en silencio como con música, supongo que depende un poco de la trama y escena en la que esté sumergida en ese momento. Mi proceso creativo es bastante sencillo; lo primero que decido son los personajes y sus nombres, al menos los protagonistas. Una vez los tengo, elijo un sitio donde ambientar la novela y comienzo a documentarme hasta que puedo escribir con soltura.
BE: Nos encanta tu web. ¿La has hecho tú? ¿Cómo haces para compaginar tus escritos con las publicaciones de blog? ¿Te inspiras en experiencias personales a la hora de escribir tus artículos?
RG: ¡Muchas gracias! Sí, la he hecho yo después de mucho tiempo y esfuerzo. Lo hago con una muy buena organización, considero que teniendo todo ordenado te da tiempo a realizar todo aquello que quieres. A veces, me inspiro en experiencias personales para escribir mis artículos, pero otras veces solo reflejo conflictos que a mí, tanto como lectora como autora, me inquietan.
BE: Sabemos que escribes varios géneros literarios: fantasía, romance y new-adult según tu web; pero nos gustaría saber cuál es tu preferido y por qué. ¿Dirías que los géneros literarios que escribes están relacionados con los que te gusta leer? Y si es así, ¿qué libros recomendarías como inspiración a los lectores de este blog?
RG: Totalmente sí. El único género que adoro y no me he atrevido a escribir es el policiaco o el thriller, pero nunca digo «de este agua no beberé» y no me cierro puertas a ningún género en especial; escribo lo que me apetece. Recomendaría muchos libros, pero me decantaría por «Sentirte en silencio», «El último verano de Silvia Blanch» o «Mi futuro en una caja».
BE: Ahora que hemos empezado a hablar de libros… ¿Podrías hablarnos de tu último trabajo? Ponnos los dientes largos por favor.
BE: De entre todos tus libros, ¿de cuál te sientes más orgullosa?
RG: No podría decirte uno porque me siento orgullosa de todos mis libros. En alguna u otra medida, todos me han terminado dando y aportando algo. Considero que los más recientes están mejores redactados que los primeros, como es lógico, pero me siento orgullosa de los cuatro que ahora mismo tengo por igual.
BE: ¿Qué otros proyectos tienes pensados para el futuro? ¿Nos puedes adelantar alguno?
RG: Pues ahora mismo he estado un poco a la deriva. Con todo esto del confinamiento, me ha costado mucho dar con una historia con la que verdaderamente conectase y me sintiese cómoda. No os puedo decir mucho de mi futuro proyecto porque no tengo gran cosa, pero por ahora solo sé que se ambienta en Toledo y será, de nuevo, romántica contemporánea.
BE: Ha llegado el momento de hablar de portadas (ignórese la risa histérica de fondo). Empecemos por el principio, ¿haces tú misma tus portadas? ¿Cómo sabes qué imagen seleccionar o si gustará?
BE: ¿Cómo empezaste a hacer portadas para otros autores?
RG: Siempre me ha interesado el diseño de imagen y demás, y cuando una autora preguntó si alguien podía echarle una mano con la portada de su libro no dudé en ofrecerme. Todo el tema comenzó a llamarme más la atención y de manera autodidacta fui aprendiendo hasta hacerme con mi pequeño hueco (pincha aquí).
BE: Y ya para terminar esta entrevista, como alguien ya dentro del sector, ¿qué consejo darías a un autor novel o que aún no ha visto su trabajo publicado?
RG: Creo que el consejo que siempre me dieron a mí: Paciencia, las prisas no son buenas. A veces nos cegamos por querer tener nuestro libro en las manos y publicado; debemos de ser conscientes de todos los inconvenientes que tiene ir con tanta rapidez.
Muchísimas gracias por esta entrevista. Esperamos que a nuestros lectores les guste tanto como a nosotros y te deseamos la mejor de las suertes en todos tus proyectos, tanto los presentes como los futuros.